En una entrevista, el ex presidente mostró números que sostienen que el endeudamiento neto por año fue mayor en el actual gobierno y en el de Cristina Fernández de Kirchner.

El ex presidente Mauricio Macri se metió de lleno en la campaña electoral hacia los comicios legislativos de este año y, durante una aparición televisiva, apuntó sus dardos a distintos aspectos de la administración del actual mandatario Alberto Fernández. En particular, con sus dichos atacó la política de financiamiento del Gobierno que a pesar de criticar la emisión de deuda durante el mandato de Cambiemos -sostuvo el líder opositor- toma más deuda que su antecesor.

“La deuda promedio por año que tomó el Gobierno de Cristina Kirchner, da USD 17.000 millones, USD 12.000 millones nosotros. Y este es el desastre de lo que está haciendo el Gobierno ahora de vuelta, el kirchnerismo en su nueva versión. Récord de deuda en un sólo año. Casi USD 34.000 millones en un sólo año. Y en el segundo van, proyectado, USD 27.000 millones. Esto suma, para no dejarse engañar, Banco Central y el Tesoro. Porque los dos son la Argentina. Y uno los escucha todo el día ‘endeudó, endeudó’. Es una cosa increíble”, dijo el ex presidente en una entrevista a la señal televisiva de La Nación.

“Esta planilla muestra que es falso. Esta es la información científica. Y lo peor de todo, lo que estamos aprendiendo, es que la deuda es hija de déficit. O sea, si en tu casa gastás más de lo que te ingresa, te estás endeudando con la tarjeta de crédito. Esto es igual”, comentó.

“Ella recibió un país, de su marido, que tenía superávit y lo entregó con déficit; 6% más o menos de déficit. Nosotros hicimos todo el trabajo horrible, que nos costó perder, tarde, con todos los defectos del mundo pero les entregamos casi en equilibrio, 0,4 por ciento. Hoy de vuelta tenemos un déficit monumental. Y estos días están emitiendo pesos”, agregó Macri.

Desde el Gobierno salieron a cruzar los dichos del ex presidente y a asegurar que mezclan dólares con pesos “para engañar”. “Ellos dolarizan el financiamiento. Lo que se hizo en este Gobierno es reconstruir el mercado de deuda en pesos”, dicen desde el Palacio de Hacienda.

Macri también recordó dichos de campaña de Fernández, cuando aseguró que con los intereses de las Leliqs les iba a aumentar a los jubilados. “Y después otro comentario gracioso. Recordemos al presidente en la campaña hablando de las Leliq, esa deuda del Banco Central. Hoy tenemos cuatro veces las Leliq que teníamos en mi Gobierno. Y los jubilados peor, de aquella reforma que tiraron 14 toneladas de piedras, hoy están peor. Porque le han pisado los ajustes”, comentó.

ara sostener su argumento, el ex presidente recurrió a números elaborados por uno de los economistas que condujo el Banco Central durante su gobierno, Guido Sandleris. El pasado 13 de agosto, el ex banquero central argumentó en su cuenta de Twitter que el Gobierno de Macri tomó menos deuda que el de Cristina Fernández de Kirchner y que el de Alberto Fernández.

“La deuda pública consolidada (Gobierno Nacional más BCRA) entre 2011 y 2015 aumentó en promedio USD 14.400 millones por año y, si incluimos las deudas no registradas, sería USD 17.600 millones por año. En el de Macri fue USD 12.000 millones por año (USD 15.200 millones si incluimos las deudas heredadas no registradas)”, escribió Sandleris.

“Alberto Fernández está superando el récord de aumento de deuda en este siglo que tenía CFK. De la mano de la pandemia y la larga cuarentena, la deuda pública consolidada creció en el primer año USD 34.000 millones. Y en los 7 meses siguientes (hasta junio de 2021) aumentó USD 17.000 millones más”, agregó.

“En resumen, si analizamos la última década, la deuda pública consolidada creció más rápido con el Frente de Todos que con Juntos por el Cambio. La razón es muy simple: el Frente de Todos ha tenido y tiene déficits fiscales más grandes. Y más déficit fiscal es más deuda pública. No hay magia”, concluyó Sandleris.

Deja una respuesta